![]() |
Infografía del tp2 |
martes, 13 de noviembre de 2012
lunes, 29 de octubre de 2012
Hipermedialidad: Análisis de la página web.
El diseño es muy llamativo, si bien no usan colores brillantes, sino más bien opacos, las diferentes imágenes que se muestran de fondo, son muy artísticas.
Es de fácil acceso y navegación. La cantidad de links que este sitio posee, hace parecer eterno el recorrido a través de las diferentes páginas.
Es de fácil acceso y navegación. La cantidad de links que este sitio posee, hace parecer eterno el recorrido a través de las diferentes páginas.
Hipermedialidad: nube
Al mirar la nube de palabras que obtuve, me dí cuenta del poder de síntesis que llega a tener. A través de ella advertí de que el escritor Mallarmé y su obra fueron relevantes a la hora de hablar de la hipermedialidad y la hipertextualidad. También me causó la sensación de que los medios audiovisuales tanto como la escritura y la estructura temporal, jugaron un papel importante en el desarrollo del tema.
Evaluación Teórica a Libro Abierto: La narrativa hipermedial.
Evaluación Teórica a Libro Abierto
Tema: Características
de la narrativa hipermedial.
(La
Ferla , Groisman, 1996 Cap. Machado)
Sinopsis.
La narrativa hipermedial es algo
muy común hoy en día, la mayoría de la gente tiene acceso a medios digitales en
los cuales es muy sencillo leer acerca de más de un texto a la vez, o
visualizar muchas imágenes en cuestión de segundos. Esta no sigue el formato
tradicional de escritura, sino que va más allá dando oportunidad de elección a
quien lo está utilizando. Arlindo
Machado decía que “todo texto, desde la invención de la escritura hasta los
sintagmas audiovisuales fue pensado y practicado como un dispositivo lineal”,
es decir que muy pocas personas se plantearon buscar otros métodos de expresión
hasta el surgimiento de internet. Hoy esta increíble “superposición de textos”
es posible.
![]() |
Formato hipertextual. |
Desarrollo.
La hipermedia es un sistema
interactivo en el cual uno puede elegir qué buscar, cuando hacerlo e incluso
elegir que links es preferible usar en cuanto a seguridad de la página. Asegura
el Dr. Diego Bonilla Castañeda, del departamento de la comunicación, de la
universidad de California. En su ensayo sobre la estructura narrativa que
“conforme avanza la tecnología la capacidad para crear narrativas no lineales
con elementos audiovisuales es cada vez mayor” esto también da cuenta de la
importancia de los autores de cada hipertexto, ya que no solo se puede ser dueño de una opinión, sino
que mediante discusiones en foros de discusión, salas de conversación, etc. Se
pueden obtener diferentes opiniones u aspectos que amplíen nuestra visión.
Si bien la hipermedialidad es
algo que surgió hace relativamente poco tiempo, existen algunos antecedentes,
por ejemplo la película Grounhog day
(día de la Marmota
o atrapado en el tiempo) que a medida que el protagonista elegía entre una u
otra conducta, desencadenaba ciertos hechos.

O el prototipo de libro de Mallarmé (Le livre á venir). Mallarmé escribió este libro que no podía ser interpretado sin la libertad que proporciona el soporte digital, ya que se produciría un verdadero desorden al intentar leerlas en diferente orden. Mallarmé terminó por escribir un libro llamado una tirada de dados, que representa una tirada de dados al azar en la que culmina con una frase también escrita de forma aleatoria que dice “Nunca abolirá el azar”.
Sin embargo, existen otro tipo de libros que
podrían ser considerados hipertextuales, si bien no tienen la estructura
exageradamente aleatoria de los textos de Mallarmé, exigen una interacción
entre el lector y el autor del libro. Estos libros son parte de una colección
llamada “elige tu propia aventura”, y en ellos se relatan historias en las que
pueden suceder un puñado de finales, y cada uno elige leer el que más le atrae.
Video: http://www.youtube.com/watch?v=iMbIzAtJ1nE 18:46http://www.youtube.com/watch?v=g6q3h_I79jI (día de la marmota en castellano) 18:59
Fuentes: http://elenacav.wordpress.com/2009/04/27/narrativa-hipermedia/ 16:30
http://urania-josegalisifilho.blogspot.com.ar/2012/05/signs-in-rotation-by-octavio-paz.html
Mallarmé 17:50
sábado, 20 de octubre de 2012
martes, 25 de septiembre de 2012
martes, 11 de septiembre de 2012
Ligereza exquisita


Muestra de arte "geometría natural" Ligereza exquisita a cargo de Fabián Shalekamp, quien aclara que "explora el concepto de la geografía a través de las formas del propio medio y de sus objets trouvés, que recicla y ensambla para poseer el carácter de las montañas, conquistadas por virtualidades y simulacros."


domingo, 9 de septiembre de 2012
Levedad e identidad.
maqueta. La arena va cayendo, el interior se desvanece. Un mural hecho con sellos donde la ciudad
va apareciendo y se va construyendo sobre su pasado dejando una huella. La autora de esta exposición es Gianine Tabja quien centra su mirada en las contradicciones sobre las que se construye nuestro paisaje urbano.
sábado, 8 de septiembre de 2012
Incursionando un poco en internet
acerca de la ligereza y la levedad en la arquitectura, descubrí una crítica, o
un análisis muy interesante, donde se ve al mundo e las ideas como un todo,
Donde se apunta de una forma u otra a que los ideales propuestos en un campo,
pueden ser aplicados en cualquier ámbito.
![]() |
Catedral de Santa María del Mar |
En el caso de la literatura, los mundos imaginarios que esta
crea no son sólo una fábula que acaba cuando terminamos la lectura, sino que
traspasan al mundo real al inspirarnos sobre cómo debemos guiar nuestra vida,
Como menciona en autor del post “La literatura ha servido desde siempre para
elevar la existencia del hombre contando historias que nos muestran que las
privaciones, encaradas con la actitud adecuada, se deshacen como nubes livianas
en el cielo” y este deseo de alivianar el alma se ve reflejado en otros ámbitos
como la arquitectura. Y es aquí donde la comparación se vuelve interesante, ya
que el autor pide que nos imaginemos entrando a la catedral de santa María del
Mar (una obra de la arquitectura gótica del S XII), en el momento en que fue terminada
cuando se ingresa por primera vez, la sensación de liviandad es abrumadora, ya
que no se está acostumbrado a este tipo de arquitectura. Esto no quiere decir
que estemos equivocados en cuanto al verdadero significado de liviandad; pero
sí nos permite dar cuenta de que nuestra percepción de lo que consideramos
ligero puede ser refutada con facilidad en algunos años.
![]() |
Pabellón de Barcelona |
Algo similar sucede
cuando Mies van der Rohe expone por primera vez su pabellón de Barcelona. La
sensación que producen los distintos (y nuevos) materiales, hacen que quien
ingrese a este lugar sienta que no existen límites dentro de este, y que el
techo y las paredes son de una ligereza excepcional. Como Van der Rohe decía, la buena arquitectura se basa en una correcta proporción entre lo
pesado y lo ligero. A su vez,
volviéndolo a relacionar con la literatura, en la insoportable levedad del ser, se llega a la conclusión de que sólo
la aceptación de una cierta dosis de peso en nuestras vidas nos concede el
derecho de disfrutar de los encantos de la levedad. Por eso se puede concluir
que, sin equilibrio, la levedad se vuelve una tarea imposible.
http://www.revistadiagonal.com/articles/analisi-critica/vuela-vuela-vuela/
http://www.revistadiagonal.com/articles/analisi-critica/vuela-vuela-vuela/
miércoles, 5 de septiembre de 2012
Ligereza: "Todo lo sólido se desvanece en el aire"~

Esto puede verse en el estilo internacional. Perteneciente al estilo moderno,
principalmente funcionalista, caracterizado principalmente por superficies
lisas, pulidas, desprovistas de ornamento. Estas características hacía posible
una construcción en voladizo (por entonces novedoso) que a primera vista daba la impresión de
ligereza. Este movimiento surgió a partir de una exposición europea en el MOMA en
1932.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)