Evaluación Teórica a Libro Abierto
Tema: Características
de la narrativa hipermedial.
(La
Ferla , Groisman, 1996 Cap. Machado)
Sinopsis.
La narrativa hipermedial es algo
muy común hoy en día, la mayoría de la gente tiene acceso a medios digitales en
los cuales es muy sencillo leer acerca de más de un texto a la vez, o
visualizar muchas imágenes en cuestión de segundos. Esta no sigue el formato
tradicional de escritura, sino que va más allá dando oportunidad de elección a
quien lo está utilizando. Arlindo
Machado decía que “todo texto, desde la invención de la escritura hasta los
sintagmas audiovisuales fue pensado y practicado como un dispositivo lineal”,
es decir que muy pocas personas se plantearon buscar otros métodos de expresión
hasta el surgimiento de internet. Hoy esta increíble “superposición de textos”
es posible.
![]() |
Formato hipertextual. |
Desarrollo.
La hipermedia es un sistema
interactivo en el cual uno puede elegir qué buscar, cuando hacerlo e incluso
elegir que links es preferible usar en cuanto a seguridad de la página. Asegura
el Dr. Diego Bonilla Castañeda, del departamento de la comunicación, de la
universidad de California. En su ensayo sobre la estructura narrativa que
“conforme avanza la tecnología la capacidad para crear narrativas no lineales
con elementos audiovisuales es cada vez mayor” esto también da cuenta de la
importancia de los autores de cada hipertexto, ya que no solo se puede ser dueño de una opinión, sino
que mediante discusiones en foros de discusión, salas de conversación, etc. Se
pueden obtener diferentes opiniones u aspectos que amplíen nuestra visión.
Si bien la hipermedialidad es
algo que surgió hace relativamente poco tiempo, existen algunos antecedentes,
por ejemplo la película Grounhog day
(día de la Marmota
o atrapado en el tiempo) que a medida que el protagonista elegía entre una u
otra conducta, desencadenaba ciertos hechos.

O el prototipo de libro de Mallarmé (Le livre á venir). Mallarmé escribió este libro que no podía ser interpretado sin la libertad que proporciona el soporte digital, ya que se produciría un verdadero desorden al intentar leerlas en diferente orden. Mallarmé terminó por escribir un libro llamado una tirada de dados, que representa una tirada de dados al azar en la que culmina con una frase también escrita de forma aleatoria que dice “Nunca abolirá el azar”.
Sin embargo, existen otro tipo de libros que
podrían ser considerados hipertextuales, si bien no tienen la estructura
exageradamente aleatoria de los textos de Mallarmé, exigen una interacción
entre el lector y el autor del libro. Estos libros son parte de una colección
llamada “elige tu propia aventura”, y en ellos se relatan historias en las que
pueden suceder un puñado de finales, y cada uno elige leer el que más le atrae.
Video: http://www.youtube.com/watch?v=iMbIzAtJ1nE 18:46http://www.youtube.com/watch?v=g6q3h_I79jI (día de la marmota en castellano) 18:59
Fuentes: http://elenacav.wordpress.com/2009/04/27/narrativa-hipermedia/ 16:30
http://urania-josegalisifilho.blogspot.com.ar/2012/05/signs-in-rotation-by-octavio-paz.html
Mallarmé 17:50
No hay comentarios:
Publicar un comentario